Cómo dibujar un robot a lápiz - consejos básicos de dibujo para niños y principiantes

Esta maravilla técnica como un robot se ha hecho muy popular en el arte contemporáneo. Es un símbolo del futuro cercano. Los robots pueden verse tanto en los dibujos animados para niños como en las películas serias.

Sin embargo, a mucha gente le impresiona que el hombre haya inventado una organización tan sofisticada y ergonómica de su aspecto. Aun así, ¿cómo dibujar un robot tú mismo a lápiz si no tienes la habilidad?


Contenido:

Un poco sobre los materiales

Incluso entre los simples lápices de grafito hay diferencias. Podemos juzgar la calidad de un material por las marcas especiales en su punta. H y B significan "duro" y "blando" respectivamente. Los lápices H son muy claros y los B son oscuros.

El número que aparece junto a la letra indica la profundidad del tono. En este caso, los lápices HB duros y blandos son la media de oro. Estos son ideales para hacer bocetos y los otros pueden utilizarse para crear tonos (luz, penumbra y sombra).

Hay gomas de borrar de todas las formas y tamaños. Las clásicas, disponibles en cualquier papelería, eliminarán limpiamente las líneas no deseadas.

Existe un medio más suave que no elimina completamente el grafito del papel, la mordaza. Tiene propiedades plásticas y seguro que gustará a los niños.

¿Cómo dibujar un robot paso a paso?

Estos dibujos están sujetos a varias leyes que debes conocer antes de empezar a crear:

  1. En primer lugar, el objeto se dispone en el espacio de la hoja. El robot debe colocarse en el centro para que no parezca que "se cae" o "sale volando" de él.
  2. Como cualquier otro cuerpo, existe un eje de simetría que recorre todo el robot. Es un hilo convencional en el que se encadenan sus partes. Sus extremidades están dibujadas de forma similar.
  3. La composición de esta compleja figura puede representarse en forma de figuras geométricas, que pueden representarse sin dificultad.

Esto ayuda al niño a dibujar el robot paso a paso sin ayuda.

Robot clásico

  1. El primer paso es encontrar un lugar en la hoja de trabajo donde se va a dibujar el objeto. Se puede trazar con un círculo cuyo tamaño determinará el tamaño de la máquina.
  2. Se dibuja un eje de simetría, una línea a partir de la cual las partes adyacentes del dibujo serán iguales.
  3. En medio de esta línea se dibuja un gran rectángulo: el torso del robot. Es aproximadamente un tercio de la longitud de todo el eje.
  4. A partir de este rectángulo se dibuja un pequeño cuadrado hacia arriba. Es el cuello del milagro de la tecnología. Sobre ella se asentará el gran rectángulo, igual a medio cuerpo. Representa la cabeza.
  5. Dos rectángulos estrechos de la misma longitud partirán de las partes superior e inferior del torso. Estas son las futuras extremidades del invento. Se pueden doblar en las articulaciones: para ello hay que encontrar su centro y dibujar el segmento más externo en un ángulo diferente.
  6. Ahora que tienes un robot en blanco, puedes detallarlo. En esta fase, puedes dar rienda suelta a tu imaginación y dibujar los elementos más atrevidos. Las antenas de la cabeza son captadores de señales. Los ojos tienen que ser lentes para captar la luz y la tira de la boca es un indicador que muestra el estado del dispositivo. El torso necesita una puerta que se pueda abrir: para facilitar la sustitución de componentes en caso de rotura. Los cables y tubos que sirven de receptores de la corriente eléctrica pueden ramificarse desde el cuerpo hasta las extremidades. Los brazos del robot terminan en unas cómodas "garras" planas capaces de agarrar cualquier cosa. Las patas pueden acabar no sólo en pies, sino en ruedas, o incluso en orugas: todo depende de las condiciones de uso.

El resultado es una máquina completa, lista para servir al beneficio del inventor. Este enfoque pictórico ayuda no sólo a desarrollar la imaginación del niño, sino también a que se interese por las ciencias exactas. Es una forma estupenda de pasar el tiempo libre de forma educativa.

Karen el robot de los dibujos animados de Bob Esponja

Karen es la esposa favorita de Plankton en los dibujos animados de Bob Esponja. Muchos la recuerdan como una simple pantalla de pared, pero tiene otra apariencia: una máquina capaz de moverse. Este tipo es sencillo en su ejecución y es adecuado para que los niños dibujen paso a paso:

  1. Al igual que antes, es necesario determinar la ubicación de la maravilla de la técnica en la hoja antes de empezar a crear. En este caso, es mejor fijarlo no en un círculo sino en un óvalo estirado hacia arriba.
  2. En el óvalo se traza una línea de simetría que lo divide en cuatro partes iguales: la superior será igual al tamaño de la cabeza, las dos inferiores son el torso y el segmento inferior es la base.
  3. La parte superior es un rectángulo cuya longitud es ligeramente superior a la anchura. Para darle volumen, hay que trazar líneas con una ligera inclinación hacia arriba desde el lado derecho de la cabeza. Se conectan en paralelo al borde lateral del rectángulo original. En el centro tienes que dibujar una cara, que será una gran pantalla. Para ello es necesario hacer una pequeña hendidura en los bordes del rectángulo de la cabeza. Se dibuja una línea horizontal en el centro de la pantalla, una imitación de un gráfico de oscilación de ondas sonoras. Si está recto, significa que Karen está en silencio, si no, significa que está hablando.
  4. El torso está representado por un palo, dos partes de la longitud del eje de simetría. Los brazos, dos tubos flexibles segmentados del mismo grosor, están unidos al torso con una ligera hendidura desde la cabeza.
  5. La base de Karen es un paralelogramo volumétrico con cuatro ruedas. Como en este caso se dibuja de lado, se representan dos ruedas laterales: una cercana y otra lejana al espectador. Se fijan en el lateral.

Robot WALL-E.

Un personaje muy comentado de los dibujos animados del mismo nombre que ha llegado al corazón de millones de espectadores. Hoy es uno de los personajes más reconocidos del mundo. Su inusual aspecto es interesante de retratar:

  1. Antes de empezar a trabajar, se busca un espacio para el objeto en la hoja. Se puede marcar con un círculo.
  2. Se dibuja una línea de simetría en el círculo. Debe dividirse por la mitad.
  3. El segmento inferior será el torso. Para ello, debe dibujarse en forma de caja. En la parte superior se destacan los sensores e indicadores, partes integrantes de toda tecnología. En la parte inferior aparece la característica inscripción "WALL-E", que denota el modelo de este invento.
  4. La parte inferior de la caja tiene orugas que permiten que el robot se mueva. En el lado de la cara visible del cubo tridimensional se dibuja un triángulo de lados anchos, uno de los dos miembros. El segundo puede marcarse con un óvalo aplanado, ya que no es visible.
  5. Desde la mitad de la parte superior de la cara va el tubo de la mitad del torso. Este es el cuello. Se colocan gotas volumétricas, una imitación de los ojos. También tiene lentes que captan la luz.
  6. En el lado visible de la caja hay una extremidad superior, representada por un tubo retráctil que termina en unas pinzas planas.

Con estos sencillos pasos, cualquier principiante puede hacer este dibujo. Lo principal es la imaginación, que siempre te dirá qué añadir.

Robot Eve

Otro personaje de los dibujos animados de WALL-E. Eva es un símbolo de un futuro progresista y técnico. Es el epítome de la elegancia y el diseño conciso. Su imagen es lo suficientemente sencilla como para ser adecuada también para las obras de arte de los niños:

  1. Antes de empezar a trabajar, es necesario determinar el lugar que ocupa Eva en la hoja. Para ello, puede marcarlo con un óvalo que se extiende hacia arriba y hacia abajo.
  2. A lo largo del óvalo se dibuja una línea de simetría. Debe dividirse en tres partes iguales: la superior será la cabeza y las dos inferiores serán el torso.
  3. Para representar la cabeza, dibuja un óvalo y desplaza sus redondeces hacia el fondo. Hay que dejar un poco de espacio entre los bordes y dibujar la misma forma: será una pantalla para expresar las expresiones faciales. Hay dos grandes manchas en él: los ojos de Eva.
  4. El torso se dibuja como la mitad de un óvalo estrecho en sección. Para ello se dibuja un arco estrecho redondeado hacia abajo y un óvalo en el lado opuesto.
  5. A cada lado del cuerpo hay miembros superiores que flotan en el aire. Su longitud es ligeramente inferior a la del torso. Se representan como aletas de delfín: los mismos óvalos, sólo que más estrechos hacia el final.

De este modo, se puede dibujar un robot moderno en cuestión de minutos. Es importante destacar que los pasos de este tutorial paso a paso, al igual que los anteriores, pueden ser realizados por los propios niños.

Resulta que para dibujar bien no hace falta ser un artista. Lo único que hay que saber es el algoritmo. Al sacar cada detalle de un dibujo compuesto se pueden conseguir resultados sin precedentes en las bellas artes.

Sólo hay que tener paciencia e imaginación, compañeros imprescindibles de todo creador. Entonces cada tarea parecerá una nimiedad.

Imagen de un dibujo de un robot a lápiz

Añade un comentario

Dibujo

Regalos

Tejer